Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta devocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta devocional. Mostrar todas las entradas

Las tradiciones familiares, mas allá de hacer cosas juntos


Calcetines de invierno

Las tradiciones en las familias son una manera de transmitir valores, creencias, costumbres y saberes de generación en generación. A través de su significado especial y su repetición generación tras generación, las tradiciones contribuyen significativamente al establecimiento y a la preservación del sentido de pertenencia.



Cuando formas tu propia familia, se combinan las diferentes costumbres y tradiciones que cada uno trae de su casa creándose una identidad propia del nuevo hogar o sea tradiciones originales que conviven con otras que se heredan. 



Algunas recomendaciones para que formes tus propias tradiciones familiares:

  • Nunca es tarde para empezar a crear tradiciones que puedas transmitir a los  hijos como un legado.


  • No tienen por qué ser costosas o lujosas es recomendable que presupuesten con anterioridad el gasto que supone, para que no sea un inconveniente y no la dejen de hacer por esto.
  • Hacerlas  sin estrés: a medida que las sigan efectuando, podrán aprender a mejorar la siguiente vez.
  • Construye las tradiciones familiares a partir de los buenos recuerdos. Toma fotos o videos.
  • Incluye en tus nuevas tradiciones a los abuelos para que estos no se distancien y que se sientan parte indispensable del núcleo familiar y los niños tengan recuerdos de sus abuelos.

  • Debes hacer saber a tus hijos que hay momentos en el año que deben vivirlos en familia. Así, se mantendrán fieles a las tradiciones y no se perderá su gran valor.



  • Haz que las cosas sencillas y pequeñas se vuelvan especiales; de esta forma, crearás recuerdos con ellas. Hacerlas cuando es Navidad o cuando hay una fecha importante; pueden hacer viernes de películas, ver a los abuelos cada domingo,  jugar juegos de mesa.


A continuación impactante corto del impacto de las tradiciones donde podrás ver cuan necesarias es crear tradiciones que pasen de generación a generación y lo importante que es esforzarse por mantenerlas.



Ejemplos de actividades que se podrían convertir en tradiciones: 


Parque público


Aprovechar fechas especiales como la navidad, vacaciones de semana santa, el día de la madre o el padre, para hacer actividades especiales en familia, donde estén involucrados grandes y chicos.





Retrato de una niña sopla velasCompartir un bizcocho los días de cumpleaños o hacerle un desayuno especial al festejado y tal vez llevárselo  a la cama.





Noche de películas.

Participar en actividades familiares de la iglesia.


Jugar juntos, patinar, caminar, salir al parque, comer donde los abuelos los domingos.

Hacer el altar familiar.

Leer las historias de la biblia juntos.

Entre otras tantas actividades pero recuerda que cada hogar tiene sus propias dinámicas de convivencia, solo hay que investigar que les funciona, mejor.

Devocional Sugerido #3




adult, business, coffee


Aquí se nos revela que el amor al mundo es un obstáculo para el compañerismo y si lo es para el compañerismo que no será más para el amor en pareja por tanto presten atención al consejo de Dios en los versos 27 y 28



1 Juan 2:15-29 Nueva Traducción Viviente (NTV)

No amen a este mundo

15 No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece, porque cuando aman al mundo no tienen el amor del Padre en ustedes. 16 Pues el mundo solo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos, y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo; 17 y este mundo se acaba junto con todo lo que la gente tanto desea; pero el que hace lo que a Dios le agrada vivirá para siempre.

Cuidado con los anticristos

18 Queridos hijos, llegó la última hora. Ustedes han oído que el Anticristo viene, y ya han surgido muchos anticristos. Por eso sabemos que la última hora ha llegado. 19 Esas personas salieron de nuestras iglesias, pero en realidad nunca fueron parte de nosotros; de haber sido así, se habrían quedado con nosotros. Al irse demostraron que no eran parte de nosotros.
20 Pero ustedes no son así, porque el Santo les ha dado su Espíritu,[a] y todos ustedes conocen la verdad. 21 Así que les escribo no porque no conozcan la verdad, sino porque conocen la diferencia entre la verdad y la mentira. 22 ¿Y quién es un mentiroso? El que dice que Jesús no es el Cristo.[b] El que niega al Padre y al Hijo es un anticristo.[c] 23 El que niega al Hijo tampoco tiene al Padre; pero el que confiesa al Hijo tiene al Padre también.
24 Por lo tanto, ustedes deben seguir fieles a lo que se les ha enseñado desde el principio. Si lo hacen, permanecerán en comunión con el Hijo y con el Padre; 25 y en esta comunión disfrutamos de la vida eterna que él nos prometió.
26 Les escribo estas cosas para advertirles acerca de los que quieren apartarlos del camino. 27 Ustedes han recibido al Espíritu Santo,[d] y él vive dentro de cada uno de ustedes, así que no necesitan que nadie les enseñe lo que es la verdad. Pues el Espíritu[e] les enseña todo lo que necesitan saber, y lo que él enseña es verdad, no mentira. Así que, tal como él les ha enseñado, permanezcan en comunión con Cristo.

Vivan como hijos de Dios

28 Y ahora, queridos hijos, permanezcan en comunión con Cristo para que, cuando él regrese, estén llenos de valor y no se alejen de él avergonzados.
29 Ya que sabemos que Cristo es justo, también sabemos que todos los que hacen lo que es justo son hijos de Dios.

Footnotes:

  1. 2:20 En griego Pero ustedes tienen una unción del Santo.
  2. 2:22a el Mesías.
  3. 2:22b el anticristo.
  4. 2:27a En griego recibido la unción de parte de él.
  5. 2:27b En griego la unción.

Versículo para memorizar     2:15.


No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece, porque cuando aman al mundo no tienen el amor del Padre en ustedes. 


Reflexión



LA RAÍZ DE TODOS LOS MALES 

Una vez un niño visitaba a su abuelita y en el cuarto de estar vio una botella muy linda de cuello ancho con una moneda dentro. La abuelita le dijo que no jugara en aquel cuarto porque tenía allí muchos recuerdos y cosas de valor y no quería que se rompieran. El niño obediente se fue al jardín a jugar.


Sin embargo, aunque estaba afuera, él siguió pensando en la botella y en la moneda que estaba dentro. Cuanto más pensaba en ello, más lo deseaba. No pudiendo resistir la tentación volvió al cuarto, aunque sabía que aquello era desobedecer a su abuelita. El niño metió la mano y al tocar la moneda con sus dedos tuvo gran placer. Agarró la moneda y quiso sacar la mano, pero no pudo. Se asustó y llamó a su abuelita. 

Esta también se asustó, pues no quería perjudicar al niño pero tampoco deseaba perder la botella. Probaron con todo pero nada pudieron hacer para sacar la mano del niño de dentro de la botella. Por fin, decidieron llamar a un vecino, hombre inteligente y sabio que casi siempre tenía solución para todo. El hombre pronto se dio cuenta de cuál era el problema.

Le pidió al niño que abriera la mano y soltara la moneda. El niño llorando, confesó su desobediencia y explicó cómo había vuelto al cuarto para hacerse de la moneda, que ahora tenía encerrada en su mano. El vecino le dijo: "En cuanto sueltes la moneda podrás sacar la mano." Y así sucedió, al abrir la mano ésta se hizo más pequeña y pudo sacarla. El niño no había querido abrir la mano antes por esa mezcla de temor, vergüenza y de ambición por poseer las cosas que a veces nos dominan a los seres humanos. 

El niño pensó que él tenía la moneda, pero no se dio cuenta de que la moneda lo tenía a él. Dios nos enseña en 1 Timoteo 5:10: "El amor al dinero es la raíz de todos los males." El dinero no es malo, es el amor al dinero lo que es malo. Algunos lo ambicionan tanto que están dispuestos a hacer cualquier cosa por conseguirlo. Roban, matan, difaman a otros; cuando esto sucede, significa que están ellos atrapados por el amor al dinero.

 Preguntas para meditar y compartir

¿Qué aprendo de Cristo? (23,29)

¿Cuáles son las cosas que debemos evitar? (15,16,18)
¿Hay algo aquí que tengo que imitar? (27,28)

 

Aplicación a la vida en pareja:



Las cosas del mundo nos bombardean a veces sutilmente otras más claramente pero en lo que respecta a la vida en pareja la concupiscencia de la carne es dominante, el apetito de caer en todas las cosas que excitan e inflaman los placeres sensuales (Vs 16) lo que ha hecho que la infidelidad matrimonial vaya en aumento y las consecuencias se hacen sentir en hogares desechos, en vidas destruidas, en hijos que están creciendo sin la supervisión de sus padres, y en enfermedades transmitidas sexualmente, si queremos estar sobre terreno seguro tenemos que evitar amar las cosas de este mundo.


Devocional Sugerido #2




1 Juan 2 1-14 Nueva Traducción Viviente (NTV)


Ahora encontrará enfatizados tres temas:

1) Andar en la verdad (luz) significa ser obedientes a los mandamientos de Cristo,
2) Su mandamiento es el antiguo: que nos amemos unos a otros, y
3) No amar es odiar, por consiguiente andar en tinieblas (por implicación, vivir en pecado, a pesar de negar que se peca)

 


Mis queridos hijos, les escribo estas cosas, para que no pequen; pero si alguno peca, tenemos un abogado que defiende nuestro caso ante el Padre. Es Jesucristo, el que es verdaderamente justo. Él mismo es el sacrificio que pagó[a] por nuestros pecados, y no solo los nuestros sino también los de todo el mundo.
Podemos estar seguros de que conocemos a Dios si obedecemos sus mandamientos. Si alguien afirma: «Yo conozco a Dios», pero no obedece los mandamientos de Dios, es un mentiroso y no vive en la verdad; pero los que obedecen la palabra de Dios demuestran verdaderamente cuánto lo aman. Así es como sabemos que vivimos en él. Los que dicen que viven en Dios deben vivir como Jesús vivió.

Un mandamiento nuevo

Queridos amigos, no les escribo un mandamiento nuevo, sino más bien uno antiguo que han tenido desde el principio. Ese mandamiento antiguo —ámense unos a otros— es el mismo mensaje que oyeron antes. Sin embargo, también es un mandamiento nuevo. Jesús vivió la verdad de este mandamiento, y ustedes también la viven. Pues la oscuridad está desapareciendo, y ya brilla la luz verdadera.
Si alguien afirma: «Vivo en la luz», pero odia a otro creyente,[b] esa persona aún vive en la oscuridad. 10 El que ama a otro creyente[c] vive en la luz y no hace que otros tropiecen; 11 pero el que odia a otro creyente todavía vive y camina en la oscuridad. No sabe por dónde ir, pues la oscuridad lo ha cegado.
12 Les escribo a ustedes, que son hijos de Dios,
    porque sus pecados han sido perdonados por medio de Jesús.[d]
13 Les escribo a ustedes, los que son maduros en la fe,[e]
    porque conocen a Cristo, quien existe desde el principio.
Les escribo a ustedes, los que son jóvenes en la fe,
    porque han ganado la batalla contra el maligno.
14 Les he escrito a ustedes, que son hijos de Dios,
    porque conocen al Padre.
Les he escrito a ustedes, los que son maduros en la fe,
    porque conocen a Cristo, quien existe desde el principio.
Les he escrito a ustedes, los que son jóvenes en la fe,
    porque son fuertes;
la palabra de Dios vive en sus corazones,
    y han ganado la batalla contra el maligno.

Footnotes:

  1. 2:2 En griego Él es la propiciación.
  2. 2:9 En griego odia a su hermano; también en 2:11.
  3. 2:10 En griego ama a su hermano.
  4. 2:12 En griego por medio de su nombre.
  5. 2:13 En griego a ustedes, padres; también en 2:14.

Versículo para memorizar     1 Juan 2:1

Reflexión
AMOR ES AYUDAR A OTROS
Una maestra de párvulos trataba de explicar a los niñitos de su clase lo que es el amor; pero no podía, y por saber lo que decían sus pequeños alumnos, les preguntó qué es el amor. Entonces una niñita de seis años de edad se levantó de su silla y fue hasta la maestra, la abrazó, la besó y le declaró: “Esto es amor.” En seguida la maestra dijo: “Está bien; pero el amor es algo más. ¿Qué es ese algo?” La misma niña, después de un rato de estar pensando, se levantó y comenzó a poner en orden las sillitas que estaban fuera del lugar que les correspondía, limpió bien el pizarrón, levantó unos papeles que estaban en el suelo, arregló los libros que estaban en desorden sobre una mesa; y en seguida, con aire de satisfacción, dijo a su maestra: “Amor es ayudar a otros.” La niñita tenía razón.—Expositor Bíblico.

Preguntas para meditar y compartir
¿Qué aprendo de Cristo? (1,2)

¿Cuáles son las cosas que debemos evitar? (4, 9,11)

¿Hay algo aquí que tengo que imitar? (5, 6,10)

Aplicación a la vida en pareja:


two people holding book


Si tu pareja es creyente entonces, entre los creyentes que habla el texto está tu pareja, lógico no? , por tanto

 Si dices «Vivo en la luz», pero odias a tu pareja,  aún vives en la oscuridad. 
Ver versos 9 y 11

Si dices  «Yo conozco a Dios», pero no obedeces los mandamientos de Dios, eres un mentiroso.
Ver verso 5
Y en caso de tu pareja no ser creyente Jesús mismo es el sacrificio que pagó por tus pecados, y no solo los tuyos sino también los de tu pareja.

Nuestras parejas son nuestros prójimos más cercanos, por tanto deben ser las primeras personas con la que practiquemos  el mandamiento  de
Amarnos unos a otros.

Devocional Sugerido #1


Resultado de imagen para 1 juan1 Juan 1
 Nueva Traducción Viviente (NTV)

Este capítulo describe quien es Jesús y también el carácter de nuestro Dios, un carácter de pureza y amor.


Les anunciamos al que existe desde el principio, a quien hemos visto y oído. Lo vimos con nuestros propios ojos y lo tocamos con nuestras propias manos. Él es la Palabra de vida. Él, quien es la vida misma, nos fue revelado, y nosotros lo vimos; y ahora testificamos y anunciamos a ustedes que él es la vida eterna. Estaba con el Padre, y luego nos fue revelado. Les anunciamos lo que nosotros mismos hemos visto y oído, para que ustedes tengan comunión con nosotros; y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo, Jesucristo.Escribimos estas cosas para que ustedes puedan participar plenamente de nuestra alegría.
Vivamos en la luz
Este es el mensaje que oímos de Jesús y que ahora les declaramos a ustedes: Dios es luz y en él no hay nada de oscuridad. Por lo tanto, mentimos si afirmamos que tenemos comunión con Dios pero seguimos viviendo en oscuridad espiritual; no estamos practicando la verdad. Si vivimos en la luz, así como Dios está en la luz, entonces tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, su Hijo, nos limpia de todo pecado.
Si afirmamos que no tenemos pecado, lo único que hacemos es engañarnos a nosotros mismos y no vivimos en la verdad; pero si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. 10 Si afirmamos que no hemos pecado, llamamos a Dios mentiroso y demostramos que no hay lugar para su palabra en nuestro corazón.



Versículo para memorizar 1 Juan 1:9

Reflexión
VER EL EVANGELIO
- ¿Has oído alguna vez el mensaje del evangelio? - le preguntó un misionero a un chino que visitaba la misión por primera vez.
- No - fue su respuesta-, pero he visto el evangelio. Conozco a un hombre que era el terror del pueblo. Era esclavo del opio, y más peligroso que una bestia feroz. Pero cambió totalmente. Ahora es bondadoso y suave en el trato, y ha dejado de fumar opio.


Preguntas para meditar y compartir
¿Qué se dice sobre Dios con respecto a la luz y oscuridad? (5)
¿Cuáles son las tres cosas que debemos evitar? (6, 8,10)
¿Hay algo aquí que tengo que imitar? (7)
¿Qué aprendo de Cristo? (7,9)


Terminen el tiempo devocional con una oración, pero teniendo en cuenta lo que Dios les acaba de decir en el  devocional.

Devocionales en Pareja







Un devocional es un momento especial que separas para estar con Dios, pero en ocasiones no tienes idea de cómo ni de qué hacer.  Aquí te proponemos una forma de cómo hacerlo, 
¡realizarlo en pareja!

Libro, Biblia, De La Boda, Anillo, Corazón, El Amor

En sus marcas

 Determinen una hora fija, conveniente para ambos, para hacer el devocional y apéguense a ese horario.




Optimizarán  cada uno sus encuentros con Dios y así pueden hacer algo juntos teniendo un tiempo de calidad como pareja, lo que ayudará a reforzar su relación al buscar a Dios juntos.


Tiempo, Temporizador, Reloj, Ver, Hora


 Elijan un libro de La Biblia y hagan su devocional en él desde el principio hasta al final


Con esto además de ejercitar el arte de ponerse de acuerdo entre ustedes, no correrán el riesgo de pasar por alto aspectos importantes del contexto. La Biblia es un conjunto de libros y los libros se leen desde el comienzo, poco a poco se lee, con calma, hasta el final.






Listos


  Elijan un lugar fijo en su casa

Salón, Sofá, Mesa, Mesa De Centro, Cómodo, InteriorPrefieran un lugar donde no sean interrumpidos por nada ni nadie y hagan de ese lugar su espacio especial, de tal manera que cuando vean ese lugar les recuerde sus encuentros con Dios y también para no perder el tiempo buscando dónde acomodarse para hacer su devocional.          



 Tengan listas todas las cosas que vayan a necesitar


Tengan, cada uno, a mano una Biblia, un cuaderno, un lápiz, sacapuntas, etc. guárdelas en el lugar o cerca de donde siempre hagan su devocional. Tener todo listo evitará tener que detenerse a buscar algo que hubieras olvidado y así podrán seguir concentrados en tu comunión con Dios, sin distracciones.



Fuera


   Oren

 La oración es búsqueda de la voluntad de Dios, hagan una oración que les ayude a alinear sus corazones con el de Dios, filipenses 4:6-7 nos dice, “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” 


     Lean y marquen. 

Resultado de imagen para biblia marcada sin copyrightComiencen a leer el capítulo que correspondan, pero van a leerlo con un lápiz en la mano y marcando todo lo que les llame la atención individualmente  o las palabras que se repitan, buscando en el diccionario las palabras que le sean desconocidas. Conversen acerca de lo que leen.

    Mediten acerca de lo que leyeron


En la Biblia meditar es llenar tu mente de los pensamientos de La Palabra. Pregúntense: ¿hay algo aquí que tengo que imitar?, ¿hay algo en este pasaje que tengo que evitar? ¿Que aprendo de Cristo?

   Terminen con oración


Terminen el tiempo devocional con una oración, pero teniendo en cuenta lo que Dios te acaba de decir en el  devocional.


 Algunas veces, en tu tiempo devocional encontrarás algún versículo que vas a querer memorizar, si ese es el caso, escríbelo en un pedazo de papel aparte y llévalo contigo todo el día por donde vayas

un devocional no es algo “obligatorio”, sino un privilegio